La yerba mate presenta un elevado índice de consumo doméstico, y genera ingresos por ventas al exterior. Moviliza a los sectores productivo, industrial y comercial, y es un cultivo estratégico desde el punto de vista de la ocupación de mano de obra. Actualmente se procura expandir su consumo a diversos países, así como ampliar sus usos, sumando al de infusión, la utilización de sus principios activos con fines medicinales.Entre los países que adquieren volúmenes superiores al 1% del total de la yerba mate exportada por Argentina figura como mayor comprador: Siria. El Líbano, sexto en el ranking, también pertenece al Medio Oriente. En Sudamérica son importadores Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, mientras que en Estados Unidos se coloca el 3% y en España el 2%, mayormente para el consumo de colonias de argentinos en esos países y para su reexportación
[Fuente: Dirección Nacional de Alimentos] [Ver informe completo...]

1 comentario:
Muy bueno el blog y muy interesante los informes.
Publicar un comentario