En la década de 1890, Francia era un importante comprador de lana argentina, aún más que Gran Bretaña, que más bien importaba carnes.En el mercado de granos, Alemania y Bélgica tenían su peso. Las malas cosechas en Europa y EEUU favorecieron el aumento del precio del trigo, con la consecuente expansión del cultivo en las tierras vírgenes nacionales.
La industria frigorífica y la expansión ferroviaria nacional en ésas épocas, fueron también factores claves en nuestro comercio exterior incipiente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario