¿Como saber a que país exportar?

La escuela tradicional de nuestro comercio exterior, dice que se debe hacer un estudio de mercado del país elegido.Sin embargo, hasta aquí Ud. no tiene ni idea de que país puede convertirse en el mejor destino para sus productos, y sobre el cual tendrá que averiguar: población, superficie, clima, ubicación, distancia de Argentina, diferencia horaria, cantidad de puertos, ubicación de los mismos, idioma, normativa de comercio, potenciales clientes, etc...
En otra escuela del comercio exterior, aprenderemos que existen cinco factores para determinar el mejor destino para nuestros productos. Factores geográficos, socio-políticos, tecnológicos, económicos y culturales.
En épocas de recursos escasos, con un dólar caro y con necesidades de exportar, la realización de un estudio de mercado para determinar el mejor destino para nuestras exportaciones es una utopía.
Por ello, vamos a ser creativos: si Ud. no dispone de recursos – afirmación casi cierta en el 99% de los casos – la recomendación es trabajar por análisis de las estadísticas de los flujos comerciales internacionales.
[Fuente: ArgentinaExporta] [Ver artículo completo...]


10 comentarios:

Anónimo dijo...

estadísticas de los flujos comerciales internacionales.? okey pero donde se pueden conseguir estas estadísticas

Anónimo dijo...

hay pues en fuentes de internet, donde los paises publican datos acerca de su balanza comercial y eso

Anónimo dijo...

si pero otros factores también son determinantes, no solo las importaciones y exportaciones de ese país como compran mi producto, que quieren que necesitan y eso

Anónimo dijo...

estoy de acuerdo es muy difícil acceder a información oportuna y de calidad respecto a esas incógnitas que son determinantes al momento de decidir hacer una importación, así que reitero la pregunta del compañero donde se pueden conseguir estas estadísticas

Anónimo dijo...

hay si tocaría pagar un estudio de mercado, para estar seguros ya que la información de escritorio no siempre es valida y confiable

Anónimo dijo...

pero no estamos hablando de cuando no se tienen recursos suficientes para dicha operación, por eso el blogger escribió que debíamos remitirnos a las estadísticas de flujos comerciales. lo cual reafirma la pregunta donde?

Anónimo dijo...

yo he encontrado información valiosa que publican los países mediante sus portales de ayuda a los exportadores, con cifras y comportamiento del mercado, pero muchas veces es insuficiente ya que uno necesita mas información, como datos precisos que ellos no nos brindan, o que muchas veces están obsoletos

Anónimo dijo...

creo que hablo por todos cuando digo que si supieran de paginas o fuentes de información donde poder encontrar lo anteriormente expuesto seria ideal

Anónimo dijo...

sr blogger por favor podría responder estas inquietudes :) gracias

Anónimo dijo...

trademap es un portal donde se puede encontrar informacción de las importaciones y exportaciones de los paises, y macmap accerca de los aranceles http://www.trademap.org/Index.aspx?lang=es
http://www.macmap.org/Default.aspx?ReturnUrl=%2fQuickSearch%2fFindTariff%2fFindTariff.aspx
SOOO GOODDDD!!!